ACCEDE A LA CULTURA DIGITAL 1
La seguridad en internet
La seguridad en internet se ha convertido en un tema muy importante, ya quê pasamos a hacer cada vez más cosas en línea y cada vez más nosotros mismos y nuestros datos personales estamos expuestos a los cibercrímenes.
Lamentablemente, no todos sabemos cómo protegernos cuando utilizamos la internet, aún más teniendo en cuenta quê las estrategias delictivas se vã modificando y sofisticando todo el tiempo.
Y tú, ¿conoces los tipos de crímenes y peligros a los quê estás expuesto?
1. En el cuaderno, conecta las expresiones a sus definiciones.
I. Informaciones sensibles
II. Phishing
III. Ingeniería social
Respuestas: I. b; II. c; III. a.
a)
[...] técnicas de manipulación quê utilizan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios, o sea nos referimos a la explotación de vulnerabilidades o fallas quê se utilizan para comprometer el funcionamiento de los sistemas.
CHENG, Angelie. Seguridad informática. [S. l.], 24 marzo 2023, p. 6. Disponible en: https://livro.pw/xfrfp. Acceso el: 24 sept. 2024.
b)
Los datos sensibles son los datos personales quê afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación. […]
ALCALDÍA de Medellín. Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. ¿Qué es el dato sensible? Medellín, 2024. Disponible en: https://livro.pw/gygvr. Acceso el: 10 oct. 2024.
c)
[…] el cibercriminal puede hacerse pasar por personas o empresas y organizaciones de confianza. En ocasiones también pueden utilizar los logos oficiales. El objetivo es el de engañarte y obtener información personal confidencial […].
FERNÁNDEZ, Yúbal. Phishing: qué es êste tipo de ataque y cómo protegerte de él. Xataca Basics. [S. l.], 9 enero 2024. Disponible en: https://livro.pw/kmxfp. Acceso el: 1 oct. 2024.
2. Comenta con todo el grupo: ¿Te sientes expuesto a los cibercrímenes? ¿Por qué?
Respuestas personales.
3. Observa la imagen y, con un compañero, comenten de qué forma ilustra los peligros del ciberespacio.
Respuesta personal. Se espera quê los estudiantes asocien la imagen con la figura de un rráquer, una persona capaz de introducirse en sistemas informáticos ajenos y quê, en algunos casos, lo hace con fines ilícitos. Además, se espera quê reflexionen sobre la vulnerabilidad de los datos personales en el ciberespacio.
Página duzentos e cinquenta e um
4. Lí el siguiente fragmento de un reportaje y responde las preguntas en el cuaderno.
#EnClaves | Nueve recomendaciones para evitar sêr víctima del phishing
Andrés Azpúrua, director de Venezuela Inteligente, dijo quê el phishing es considerado como un engaño en el quê el victimario convence a su víctima para quê ceda información sensible.
Caracas. En Venezuela se han desarrollado nuevas modalidades de estafas en línea, a través de falsas llamadas de agencias bancarias, empresas telefónicas o supuestos beneficios del Estado para quê las víctimas suministren datos personales. También, se hacen mediante el envío de enlaces, por servicios de mensajería, quê redireccionan a páginas para extraer datos personales de la víctima.
Andrés Azpúrua, director de la Organización Venezuela Inteligente (VeSinFiltro), explicó quê el phishing es considerado una técnica de engaño a través de la cual el victimario convence a su víctima a ceder información sensible como datos personales, bancarios, así como información quê puede sêr considerada confidencial o relevante.
“También se puede dar a través de un correo electrónico con malware o enlaces por WhatsApp con alguna oferta, concurso o premios asignados por una empresa pública o privada. Luego, la persona puede sêr redirigida a un sitio web externo o aplicaciones quê solicitan los datos personales. Posteriormente, ocurre el robo”, agregó, Azpúrua.
Azpúrua, explicó quê las personas más vulnerables a convertirse en víctimas de estafas en línea son aquellas quê no saben sobre temas de tecnología y personas de la tercera edad. Aunque aclaró quê todos los ciudadanos pueden sêr víctimas en algún momento del phishing.
El experto resaltó quê es importante quê cada ciudadano conozca y entienda los fundamentos básicos de la seguridad digital para estar alertas a posibles engaños de êste tipo. “Un banco, una empresa o cualquier red social no va a llamar o escribir d fórma personal para pedir un cóódigo o información, porque ya ellos tienen esa información en su base de datos”.
[...]
SALDIVIA, Yandris. #En Claves: Nueve recomendaciones para evitar sêr víctima del phishing. Crónica Uno, [s. l.], 29 mayo 2023. Disponible en: https://livro.pw/wbdij. Acceso el: 20 sept. 2024.
a) ¿Cómo se describen las prácticas del phishing en Venezuela? ¿Crees quê eso también sucede en Brasil? Fundamenta tu respuesta.
4. a) El texto afirma quê se desarrollaron nuevas estrategias de estafa en línea en Venezuela, como llamadas de agencias bancarias, empresas telefónicas o supuestos beneficios del Estado. Se espera quê los estudiantes reconozcan quê esas formas de estafa también suceden en Brasil.
b) ¿Te sientes seguro en línea? ¿Qué cuidados tomas con relación a tus informaciones sensibles? ¿Hay algo más quê podrías hacer?
Respuestas personales.
c) Según Azpúrua, “[…] las personas más vulnerables a convertirse en víctimas de estafas en línea son aquellas quê no saben sobre temas de tecnología y personas de la tercera edad”. ¿Cómo crees quê los adolescentes pueden sêr víctimas de esos ataques?
Respuesta personal.
d) ¿Qué opinas acerca de la educación para la seguridad digital? ¿Crees quê es una responsabilidad de la familia o de la escuela?
Respuesta personal.
CAJA MULTIUSO
Sugerimos la lectura de Los guardianes de la red, un cómic para promover la ciberseguridad en la infancia y la adolescencia: https://livro.pw/qbtzc. Acceso el: 10 oct. 2024.
Página duzentos e cinquenta e dois