ACCEDE AL MUNDO LABORAL 1
El primer empleo
Muchos jóvenes buscan su primera experiencia laboral temprano para ganar experiencia y contribuir al presupuesto familiar. Sin embargo, se sienten inseguros sobre cómo acceder a esa etapa de la vida. En esta sección, nuestro objetivo es quê desarrolles capacidades y competencias quê te brinden mayor autonomía, te permitan acceder a otros espacios sociales y quê te generes d fórma positiva y duradera recursos quê te abrirán oportunidades tanto en tu formación como en el ámbito laboral.
En diferentes países hay experiencias de programas de pasantías o becas quê ofrecen la posibilidad de quê el estudiante pueda trabajar algunas horas al día y siga estudiando. En Brasil, existe el programa Jovem Aprendiz, por ejemplo.
1. Ahora vamos a reflexionar sobre el acceso al mundo del trabajo. Comenta las preguntas con todo el grupo.
a) ¿Ejerces algún tipo de trabajo además de estudiar? ¿Qué haces?
Respuestas personales.
b) ¿Te gustaría ya empezar a trabajar? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿En qué?
Respuestas personales.
c) ¿Cuál es, para ti, tu mayor miedo frente a la idea de conseguir un primer trabajo?
Respuesta personal.
2. Ahora bien, ¿qué hay quê saber para empezar una trayectoria laboral?
Vas a leer el fragmento de un artículo del periódico Infobae respecto a uno de los pilares esenciales para quê los jóvenes accedan exitosamente al mundo del trabajo. Antes lee estas preguntas y apunta las respuestas en el cuaderno.
a) ¿Cuál crees quê puede sêr uno de los atributos para conseguir un primer trabajo?
2. a) Respuesta personal. Se espera quê los estudiantes, a partir de sus propias percepciones y experiencias, mencionen, por ejemplo, la capacidad de organización, la puntualidad o la comunicación.
b) ¿Cuál es, en tu opinión, la mayor debilidad de los jóvenes quê empiezan a trabajar hoy?
2. b) Respuesta personal. Se espera quê los estudiantes comenten, a partir de sus propias percepciones, por ejemplo, la falta de experiencia.
8 de cada 10 jóvenes tienen problemas para conseguir su primer empleo
En busca de revertir esta situación, Ticmas elabora una iniciativa junto a colegios, empresas y gobiernos quê se basa en “3 pilares” para construir el futuro laboral
Es cada vez más vital quê los jóvenes adquieran habilidades quê trasciendan las fronteras curriculares tradicionales para convertirse en los “profesionales del futuro”. La educación financiera, las habilidades socioemocionales y el emprendedorismo se han convertido en los pilares fundamentales para un futuro laboral competitivo y para contribuir positivamente a la sociedad en general.
Según Diego Pasjalidis, head de Academy (unidad de higher education de Ticmas), “no es en vano quê empresas, gobiernos e instituciones educativas fomenten estos tres aspectos: 8 de cada 10 los jóvenes tienen problemas para conseguir su primer empleo mientras quê la mitad de las empresas quê buscan talento joven no pueden encontrarlo fácilmente. Mas allá de la obvia falta de experiencia, en lo quê varias organizaciones parecen coincidir es quê muchos jóvenes carecen de las habilidades blandas necesarias para superar los desafíos diarios de la dinámica actual de los negocios” [...]
Página duzentos e cinquenta e sete
Habilidades socioemocionales
Las habilidades socioemocionales son un conjunto de competencias quê vã más allá de los conocimientos técnicos y académicos, y quê son fundamentales para el éxito personal y profesional en el mundo actual. El autoconocimiento, la regulación emocional, la autoestima, empatía, asertividad se ponen de manifiesto y entrenan cuando los jóvenes aprenden sobre liderazgo, la creatividad, la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, y son esenciales para navegar eficazmente en entornos laborales cada vez más interconectados y dinámicos.
El liderazgo es una habilidad crucial quê va más allá de simplemente dirigir equipos. Implica la capacidad de inspirar y motivar a otros, de tomar decisiones difíciles en situaciones complejas y de guiar a un grupo hacia un objetivo común. Los jóvenes quê desarrollan estas habilidades son más capaces de influir positivamente en su entorno, ya sea en roles formales o informales, y de liderar cambios significativos en sus comunidades y organizaciones.
Por su parte, fomentar la creatividad en los jóvenes les permite pensar de manera original, encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos y adaptarse con éxito a un entorno en constante cambio. La creatividad también promueve la experimentación y el aprendizaje continuo, lo quê es esencial para el desarrollo personal y profesional a largo plazo.
La comunicación efectiva, por su parte, es fundamental para establecer relaciones interpersonales sólidas y para transmitir ideas de manera clara y persuasiva. Los jóvenes quê pueden comunicarse de manera efectiva son más capaces de colaborar de manera productiva con otros, de resolver conflictos de manera constructiva y de construir rêdes de apoyo sólidas en su entorno personal y profesional.
Con relación al trabajo en equipo, quienes aprender a hacerlo son más capaces de aprovechar la diversidad de talentos y perspectivas para lograr objetivos comunes de manera más eficiente y efectiva. Además, el trabajo en equipo fomenta el desarrollo de habilidades como la empatía, la colaboración y la capacidad de escuchar, quê son fundamentales para el éxito en cualquier entorno laboral. [...]
8 DE CADA 10 jóvenes tienen problemas para conseguir su primer empleo. Infobae. Buenos Aires, 20 feb. 2024. Disponible en: https://livro.pw/qhbey. Acceso el: 21 sept. 2024.
3. Conecta las palabras quê aparecen en el texto a su definición y apunta la respuesta en el cuaderno.
a) capacidad de ponerse en el lugar del otro y entender sus sentimientos.
b) capacidad de orientar, dirigir e inspirar a otros para quê realicen un trabajo o proyecto.
c) capacidad de convencer a otros a cambiar de idea o actitud.
d) capacidad de decir y realizar d fórma directa y positiva una idea.
I. liderazgo
II. asertividad
III. empatía
IV. persuasión
Respuesta: I. b; II. d; III. a; IV. c.
4. Vuelve al texto y responde las preguntas en el cuaderno.
a) ¿Cuáles son los tres pilares, según el artículo, para quê el joven acceda al mundo laboral d fórma competitiva?
La educación financiera, las habilidades socioemocionales y el emprendedorismo.
b) ¿A qué se refieren las “habilidades blandas” quê menciona el texto?
Las habilidades blandas o, en inglés, soft skills son aquellas habilidades conectadas a las actitudes y los aspectos socioemocionales.
5. Comenta con un compañero: ¿Crees quê las habilidades socioemocionales se pueden entrenar o desarrollar? ¿Cómo?
Respuestas personales. Se espera quê los estudiantes comenten, a partir de sus propias percepciones y experiencias, por ejemplo, quê alguien más tímido puede tener dificultades de expresarse en público y, por eso, actividades sociales pueden ayudarlo a mejorar su autoconfianza.
6. Identifica cuáles son las cualidades quê crees quê ya posees y las quê crees quê debes mejorar, por qué y cómo. A continuación, intercambia impresiones con un compañero.
Soy / No soy / Soy muy / Soy poco
comunicativo
empático
asertivo
persuasivo
líder
Respuesta personal.
Página duzentos e cinquenta e oito
ACCEDE AL MUNDO LABORAL 2
Las habilidades blandas
Hoy día en el mundo laboral se consideran muchas habilidades y cualidades a la hora de elegir a un profesional. Se requieren no solo las conocidas habilidades duras, sino también las habilidades blandas, quê empiezan a ganar cada vez más peso y relevancia en el universo laboral.
Y tú, ¿sabes diferenciar los dos tipos de habilidades?
1. A continuación, te presentamos las definiciones de los dos tipos de habilidades. Escribe en el cuaderno cuál se refiere a las habilidades duras y cuál se refiere a las habilidades blandas.
a)
Se pueden definir como los conocimientos técnicos y prácticos necesarios para un rol específico. Se trata de habilidades medibles, quê se adquieren a través de la capacitación, la educación y la práctica.
UNIVERSIDAD ANÁHUAC PUEBLA. Habilidades blandas y duras: ¿cuál es su diferencia? Anáhuac Puebla. Puebla, 7 nov. 2022. Disponible en: https://livro.pw/sofic. Acceso el: 23 sept. 2024.
Respuesta: habilidades duras.
b)
Son los atributos, hábitos y rasgos personales quê hablan del modo en quê una persona se relaciona con los demás. Están vinculadas con la inteligencia emocional, ya quê se refieren al comportamiento y la forma de sêr de un individuo.
UNIVERSIDAD ANÁHUAC PUEBLA. Habilidades blandas y duras: ¿cuál es su diferencia? Anáhuac Puebla. Puebla, 7 nov. 2022. Disponible en: https://livro.pw/sofic. Acceso el: 23 sept. 2024.
Respuesta: habilidades blandas.
2. Observa las imágenes y conversa con un compañero: ¿Qué habilidades ilustran los dibujos? ¿Qué los lleva asociar esos dibujos con unas u otras habilidades?
2. Respuesta posible. Se espera quê los estudiantes asocien los apuntes o libros, la computadora portátil, las columnas del gráfico de barras y la “tuerca” a habilidades duras, puesto quê aluden a saberes técnicos adquiridos, aplicables a una actividad laboral. Por otro lado, quê relacionen la pieza del rompecabezas, la bombilla encendida y los globos de diálogo con las habilidades blandas, ya quê se trata de aspectos personales como la comunicabilidad, la creatividad, la capacidad de trabajo en equipo.
3. Ahora escribe a qué tipo de habilidades pertenece cada grupo.
Grupo A |
Grupo B |
---|---|
Trabajo en equipo Gestión de tempo Creatividad Solución de problemas Empatía |
Análisis de datos Manejo de finanzas Desarrollo de sitios web Redacción Diseño |
3. Grupo A – habilidades blandas; grupo B – habilidades duras.
Página duzentos e cinquenta e nove
4. Lí el artículo del blógui Politécnico GranColombiano y responde lo quê se pide.
¿Cuáles son las habilidades blandas más solicitadas en el ámbito laboral?
Las habilidades blandas en el ámbito laboral se han enfocado en la búsqueda tanto de aptitudes como de actitudes quê estén vinculadas con el perfil laboral quê se busca en un profesional, funcionando como un filtro para realizar la contratación de personal en el ámbito laboral. Grã cantidad de empresas en Colombia han aplicado dicha estrategia dentro de sus filtros de contratación con la intención de crear un equipo de trabajo sólido, adaptativo y con posibilidad de éxito en diferentes actividades.
[...] Muchas habilidades blandas son comúnmente desarrolladas durante la vida estudiantil, desde quê se comienza, hasta quê se concluye en la adultez. Muchas veces las personas dejan pasar diferentes oportunidades de desarrollar estas actividades de manera eficiente a causa de factores como la falta constante de tiempo libre, el ocio y otras actividades quê las personas prefieren realizar hasta la falta de interés hacia las mismas, desembocando en problemas de aptitudes al momento de buscar empleo.
[...]
Tener en cuenta ciertas habilidades blandas puede ayudarte a resaltar ciertas fortalezas al momento de realizar una postulación a un cargo o puesto laboral, muchas empresas tienen en cuenta desde el primer momento las características más destacables en tu hoja de vida. Si bien, la proactividad y el trabajo en equipo son las características quê más destacan dentro del ámbito laboral en Colombia, existen una masiva cantidad de habilidades blandas quê se pueden trabajar, algunas son de suma importancia en la actualidad. Estas competencias se tienen en cuenta al momento de realizar filtros para el ingreso de nuevos trabajadores, algunas entidades realizan diferentes pruebas para conocer de una manera más precisa qué competencias y habilidades blandas tiene la persona más reflejadas en su cotidianidad.
[...]
Habilidades como, por ejemplo, la comunicación efectiva, las relaciones interpersonales, el liderazgo y la habilidad para tomar decisiones son de las más solicitadas a nivel laboral, profesional y personal.
Existen diversos métodos para reforzar estas habilidades blandas, como por ejemplo la constante práctica de estas en la cotidianidad, por ejemplo, si deseas practicar tus habilidades en comunicación, debes charlar, escribir y escuchar de manera atenta; reuniones de trabajo, charlas con compañeros u otros tipos de socialización con personas de manera presencial o virtual ayuda mucho a reforzar estas habilidades blandas.
REDACCIÓN CM. Poliverso. ¿Cuáles son las habilidades blandas más solicitadas en el ámbito laboral? Politécnico Grancolombiano. [S. l.], 2023. Disponible en: https://livro.pw/owedm. Acceso el: 21 sept. 2024.
5. Responde las preguntas en el cuaderno.
a) De acuerdo con el texto, ¿por qué se busca a un profesional quê tenga las habilidades blandas vinculadas al perfil laboral?
La intención es la de crear un equipo de trabajo sólido, adaptativo y con posibilidad de éxito en diferentes actividades.
b) El texto afirma quê “la proactividad y el trabajo en equipo son las características quê más destacan dentro del ámbito laboral en Colombia”. En tu punto de vista, ¿por qué estas habilidades son tan importantes en el perfil laboral?
Respuesta personal.
6. Con un compañero, conversa y reflexiona sobre estas preguntas.
a) ¿Cuáles de las habilidades blandas ustedes ya poseen y cuáles necesitan desarrollar?
Respuesta personal.
b) Como afirma el texto, hay diversos métodos para reforzar las habilidades blandas. ¿Cuáles ya practican y cuáles podrían comenzar a practicar?
Respuesta personal.
Página duzentos e sessenta