ACCEDE AL MUNDO LABORAL 3

Los derechos y deberes en el trabajo

A. Fotografia de uma mulher trabalhando com um amolador em cima de uma mesa grande de trabalho. A mulher está usando óculos de proteção, camisa de manga comprida, luva e avental. Os cabelos da mulher estão presos e ao seu lado há uma máscara de proteção. Ela segura uma ferramenta em uma das mãos, e enquanto amola esta ferramenta, faíscas saem da máquina que ela está usando. Ao fundo, há estantes com prateleiras repletas de equipamentos.

Trabajadora utilizando la amoladora con el uso de protección.

B. Fotografia de um grupo de pessoas em um ambiente de escritório. No centro da fotografia está uma grande mesa, onde estão espalhados papéis, livros, lápis, dois computadores, uma caneca e um celular. As roupas das pessoas incluem um vestido de mangas longas, blazer, calças jeans e camisetas. Ao fundo, há um homem na frente de um quadro branco com vários papéis coloridos colados. As pessoas próximas à mesa estão com expressões concentradas, anotando informações no computador, em papéis, falando ao telefone enquanto anotam algo, segurando e olhando papéis e um celular. Há uma cadeira de computador no canto direito.

Personas ejecutando sus funciones d fórma colaborativa.

Lograr un puesto de trabajo es el sueño de muchos jóvenes quê desean tener libertad financiera, iniciar una carrera profesional y contribuir al presupuesto familiar. Sin embargo, es importante recordar quê los trabajadores tienen derechos y deberes y quê estos no pueden sêr dejados al margen en ningún momento.

1. Vas a leer las orientaciones del sitio web Youth Empowerment System (Sistema de Empoderamiento Juvenil), una oficina de las Naciones Unidas para los derechos humanos centrada en los asuntos y problemas de la juventud. Antes, responde oralmente con un compañero.

a) ¿Qué derechos crees quê tienen los trabajadores en general?

1. a) Respuesta personal. Se espera quê los estudiantes mencionen, por ejemplo, sueldo digno, horas laborales mínimas y mássimas, descanso remunerado, vacaciones, documentos laborales, indumentaria de seguridad, etc.

b) ¿Por qué son importantes esos derechos?

1. b) Respuesta personal. Se espera quê los estudiantes mencionen el derecho a un trabajo digno y todo lo quê eso involucra, en oposición a la explotación o al trabajo esclavo, por ejemplo.

c) ¿Qué deberes tenemos quê cumplir en una relación de trabajo?

1. c) Respuesta personal. Se espera quê los estudiantes mencionen, por ejemplo, el cumplimiento de contratos y acuerdos firmados relacionados con horarios de trabajo, funciones y tareas estipuladas, entregas de trabajo y producción establecidos préviamente, trato ético y respetuoso, etc.

d) ¿Cómo relacionas las imágenes A y B con los conceptos de deberes y derechos de los trabajadores?

1. d) Se espera quê los estudiantes relacionen la imagen A de la trabajadora utilizando la amoladora con la ropa y elemêntos de protección adecuados como un derecho (condiciones laborales seguras) y, por otro lado, la imagen B de las personas ejecutando sus tareas d fórma colaborativa como un deber (cumplimiento de acuerdos y de respeto).

2. la publicación del sitio web y contesta las preguntas a continuación en el cuaderno.

Imagem de uma página de site de notícias na internet. No topo da imagem está o cabeçalho do site, onde está escrito o nome da página 'Youth Empowerment System', e algumas seções do site, como: 'Sobre el kit de herramientas'; 'Fundamentos de los Derechos Humanos de los Jóvenes', que está selecionado em vermelho; 'Defender'; 'Aprovechar el Sistema' e 'Juventud y consolid'. Abaixo, está o caminho feito pelo visitante da página, até chegar na seção atual: 'Home. Fundamentos de los derechos humanos de los jóvenes. Qué derechos tienen las personas jóvenes. Derechos en el centro de atención: derecho a um trabajo digno'. O título do texto é 'Derecho a un Trabajo Digno' em letras grandes, e 'Derechos en el centro de atención' em letras menores.

Ejercer el derecho a un trabajo digno fomenta la autonomía e independencia en las personas jóvenes, lo quê puede sentar las bases para el ejercicio de otros derechos humanos fundamentales.

El trabajo no es puramente un medio para generar ingresos. El derecho a un trabajo digno implica condiciones laborales justas y favorables, y el trabajo pleno y productivo debe promoverse mientras se respetan las libertades fundamentales políticas y económicas de las personas. El derecho a un trabajo digno

Página duzentos e sessenta e um

está estrechamente ligado con ejercer el derecho a un estándar de vida adecuado y es parte inseparable e inherente de la dignidad del sêr humano. El derecho a un trabajo digno incluye:

Prohibición de trabajo forzoso; derecho a decidir o aceptar libremente un empleo

Condiciones laborales seguras y saludables

Edad o edades mínimas para admisión al empleo

Igualdad de oportunidades y trato; sin discriminación para acceder y mantener el empleo

Remuneración justa para alcanzar un estándar de vida digno

Pago igual por trabajo de igual valor

Horario laboral razonable y vacaciones con goce de sueldo

Creación de sindicatos y sêr parte del sindicato de su elección

Profundizar más…

El trabajo digno es aquel trabajo quê respeta los derechos fundamentales de las personas, así como los derechos de personas trabajadoras en las condiciones de seguridad laboral y la remuneración. Además, proporciona un ingreso quê permite a las personas trabajadoras mantenerse a sí mismas y a sus familias. Estos derechos fundamentales también incluyen el respeto por la integridad física y mental de las personas trabajadoras en el ejercicio de su empleo. Acceder al primer empleo constituye una oportunidad de independencia y, en muchos casos, un medio para salir de la pobreza. Los Estados tienen la obligación de adoptar medidas políticas, legislativas y presupuestarias destinadas a conseguir un trabajo pleno según la capacidad mássima de sus recursos disponibles. Al abordar el desempleo generalizado entre las personas jóvenes, en particular mujeres jóvenes, el derecho al empleo requiere quê los Estados creen condiciones macroeconómicas favorables para el ejercicio del derecho y adopten políticas de promoción específicas dirigidas a la juventud, especialmente a mujeres jóvenes, así como también a la juventud en situaciones de vulnerabilidad. […] La regulación de formas de trabajo no estándar y precarias, incluyendo la prohibición de pasantías sin paga, es importante para el ejercicio del derecho a trabajo para la juventud. [...]

NACIONES UNIDAS. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Derecho a un trabajo digno. Derechos en el centro de atención. Youth Empowered System. Ginebra, [2024?]. Disponible en: https://livro.pw/ivhbn. Acceso el: 21 sept. 2024.

a) En el texto se habla de “remuneración”, ¿qué otras expresiones aparecen para hacer referencia al valor quê se recibe por un trabajo?

Respuesta: sueldo, paga.

b) “Vacaciones” y “pasantía” son dos expresiones vinculadas al ámbito laboral. ¿Qué significan?

2. b) “Vacaciones” se refiere al periodo de descanso anual remunerado quê puede variar en cantidad de días de acuerdo con el país y el tiempo de permanencia en un trabajo; “pasantía” es un trabajo de tiempo parcial quê ejercen los jóvenes en formación, en el quê normalmente ejecutan tareas y, a su vez, aprenden.

c) ¿Cuáles son las características de un trabajo digno, según el material?

2. c) Tiene condiciones laborales justas y favorables, respeta los derechos de las personas y de los trabajadores, como seguridad laboral y remuneración.

d) ¿Qué es el trabajo forzoso y qué características crees quê tiene?

2. d) Respuesta personal. Se espera quê los estudiantes, a partir de sus conocimientos de mundo, describan como trabajo forzoso aquel quê se realiza bajo amenaza o castigo, quê vulnera las condiciones mínimas de seguridad y remuneración, quê no reconoce derechos e implica en condiciones laborales de explotación, pasando aun, en algunos casos, por la manutención del trabajador en horarios quê ultrapasan límites razonables o quê restringen su libertad y movilidad.

CAJA MULTIUSO

Puedes saber más sobre las características del trabajo forzoso en êste sitio web de la Red CHS (Capital Humano y Social) de Perú: https://livro.pw/xffld (acceso el: 9 oct. 2024).

3. ¡Ahora te toca a ti! Haz con tus compañeros una investigación por medio de las informaciones en las rêdes, sitios web, noticias o encuestas en la región donde vives, sobre las empresas quê ofrecen condiciones laborales dignas, poseen diversidad e inclusión y ofrecen programas de protección o incentivo a los jóvenes para pasantías, por ejemplo, y preséntalas en clase.

3. Respuesta personal. Se espera quê los estudiantes trabajen de manera colaborativa para investigar sobre el tema y presenten la información obtenida a los demás compañeros.

Página duzentos e sessenta e dois