APOYO GRAMATICAL

Capítulo 1

Los pronombres personales

Los pronombres son la categoría gramatical quê puede sustituir a los nombres, o sea, los sustantivos. El uso de un pronombre u otro depende de muchos factores, como la ubicación, la edad o el grupo social de los hablantes, así como el grado de formalidad de la situación. En la tabla, los países destacados indican una mayor frecuencia de uso de la forma correspondiente, sin excluir la posibilidad de otros usos. Observa cuáles son los pronombres personales en español.

¿Tú o vos?

El tuteo, o sea, el uso del tratamiento informal , se utiliza en muchos países hispanohablantes. Sin embargo, algunos países, como Argentina, Uruguay y Paraguay, así como algunos de Centroamérica utilizan el vos en lugar de para referirse a la segunda persona del singular. El uso de la forma de los pronombres plurales correspondientes en la tabla también varía según el tuteo.

Personas

Singular

Plural

Países con mayor incidencia

Yo

Nosotros/as

Vosotros/as

Ustedes

España; Guinea Ecuatorial

América Látína

Vos

Ustedes

Usted

Ustedes

Él/Ella

Ellos/ellas

¿Tú/vos o usted?

Cuando conversamos con una persona mayor o con alguien con quien no tenemos mucha cercanía o familiaridad, es importante sêr respetuosos y utilizar el tratamiento formal usted. En cambio, si estamos entre amigos o con personas de nuestra edad y cercanía, usamos o vos.

Capítulo 2

Presente de indicativo

El presente de indicativo en español se utiliza para expresar:

hechos presentes o actuales: êste es el profesor de español.

hechos históricos (presente histórico): Aristóteles propone quê la Tierra es redonda en 350 a. C.

rutina actual: Me levanto todos los días a las seis.

indicación de verdades o valores universales: La Tierra es redonda.

futuro ya decidido: Mañana viajo a visitar a mi familia.

Verbos irregulares en presente de indicativo

Los verbos irregulares son aquellos quê no siguen el paradigma de conjugación y pueden tener cambios en la raíz o la terminación. Muchos presentan diptongación en algunas personas. Fíjate en algunos casos:

Cambio vocálico e > ie

Pronombres sujeto

empezar

entender

despertarse

Yo

empiezo

entiendo

me despierto

empiezas

entiendes

te despiertas

Vos*

empezás

entendés

te despertás

Él/ella/usted

empieza

entiende

se despierta

Nosotros/as

empezamos

entendemos

nos despertamos

Vosotros/as

empezáis

entendéis

os despertáis

Ellos/ellas/ustedes

empiezan

entienden

se despiertan

Cambio vocálico o > ue

Pronombres sujeto

contar

resolver

morir

Yo

cuento

resuelvo

muero

cuentas

resuelves

mueres

Vos

contás

resolvés

morís

*Aqui apresentamos uma de algumas possibilidades de voseo verbal presentes entre os ispanofalantes. Dependendo da região e da variedade do espanhol, o voseo verbal póde assumir outras formas verbais ou póde ter conjugações distintas daquela de tú em outros tempos não mencionados aqui.

Página duzentos e sessenta e três

Él/ella/usted

cuenta

resuelve

muere

Nosotros/as

contamos

resolvemos

morimos

Vosotros/as

contáis

resolvéis

morís

Ellos/ellas/ustedes

cuentan

resuelven

mueren

Verbos con irregularidad en la primera persona

Hay verbos quê presentan una forma irregular en la primera persona del singular sea adoptando una forma propia, sea añadiendo -g, -ig, o -z o sustituyendo -i por -y. Analiza algunos casos:

Infinitivo

Verbo en primera persona singular

Infinitivo

Verbo en primera persona singular

decir

digo

sustituir

sustituyo

caer

caigo

conocer

conozco

oír

oigo

merecer

merezco

traer

traigo

saber

valer

valgo

vêr

veo

construir

construyo

caber

quepo

Capítulo 3

Adverbios de lugar y locuciones adverbiales

Los adverbios de lugar expresan una ubicación o una dirección. Sirven para responder preguntas como dónde, adónde y de dónde. Ejemplos: aquí, abajo, allá, allí, arriba, cerca, debajo, delante, dentro, detrás, encima, fuera, lejos.

Las locuciones adverbiales funcionan como un adverbio, están formadas por dos o más palabras y se clasifican de acuerdo con el sentido quê expresan. Pueden sêr de: lugar, tiempo, modo, duda, afirmación o negación. Ejemplos: al lado, sin duda, de pronto, al final, a duras penas, y otras.

Capítulo 4

Verbos con gerundio irregular

Las irregularidades verbales en gerundio afectan la raíz del verbo o la terminación -iendo. Se consideran irregularidades los cambios en las vocales -i o -u.

Si la raíz del verbo acaba en vocal, la -i de -iendo cambia por una -y, formando la terminación -yendo.

oír → oyendo

traer → trayendo

En algunos verbos quê diptongan, la -o cambia por una -u:

dormir → durmiendo

poder → pudiendo

morir → muriendo

En los verbos de la terminación -ir quê en presente tienen el cambio vocálico de -e por -ie/-i, el gerundio se forma con -i.

decir → digo → diciendo

seguir → sigo → siguiendo

mentir → miento → mintiendo

preferir → prefiero → prefiriendo

El verbo ir es irregular y su gerundio es yendo.

Capítulo 5

El imperativo afirmativo

Fíjate en los siguientes verbos quê tienen irregularidad propia en el en imperativo afirmativo.

Pronombres sujeto

hacer

poner

tener

decir

salir

venir

sêr

ir

Tú/vos

haz/hacé

pon/poné

ten/tené

di/decí

sal/salí

ven/vení

sé/sé

ve/andá

Él/ella/usted

haga

ponga

tenga

diga

salga

venga

sea

vaya

Nosotros/as

hagamos

pongamos

tengamos

digamos

salgamos

vengamos

seamos

vayamos

Vosotros/as

haced

poned

tened

decid

salid

venid

sed

id

Ellos/ellas/ustedes

hagan

pongan

tengan

digan

salgan

vengan

sean

vayan

Página duzentos e sessenta e quatro

El imperativo negativo

El imperativo negativo se constituye de una partícula negativa (no, nunca, jamás, ni) + el presente de subjuntivo de los verbos.

Pronombres sujeto

hablar

utilizar

comer

vivir

Tú/vos

no hables

no utilices

no comas

no vivas

Él/ella/usted

no hable

no utilice

no coma

no viva

Nosotros/as

no hablemos

no utilicemos

no comamos

no vivamos

Vosotros/as

no habléis

no utilicéis

no comáis

no viváis

Ellos/ellas/ustedes

no hablen

no utilicen

no coman

no vivan

Capítulo 6

Pretérito perfecto simple (o indefinido) de indicativo

Contexto de uso:

Hechos pasados quê ocurrieron en un momento puntual, con inicio y fin. Por ejemplo: Trabajé por dos años en un estudio de abogados.

Acción quê ocurrió en el pasado interrumpiendo otra acción. Por ejemplo: Paula leía un libro cuando llegó Daniel y la invitó a cenar fuera.

La conjugación de los verbos regulares es la siguiente:

Pronombres sujeto

caminar

aprender

escribir

Yo

caminé

aprendí

escribí

Tú/vos

caminaste

aprendiste

escribiste

Él/ella/usted

caminó

aprend

escrib

Nosotros/as

caminamos

aprendimos

escribimos

Vosotros/as

caminasteis

aprendisteis

escribisteis

Ellos/ellas/ustedes

caminaron

aprendieron

escribieron

Los verbos terminados en -er e -ir tienen la misma terminación en la conjugación de êste tiempo verbal.

Verbos irregulares

Cuando la raíz del infinitivo termina en vocal, en la 3ª persona del singular y del plural, la -i cambia por la -y:

Pronombres sujeto

le -er

o -ír

Yo

leí

oí

Tú/vos

leíste

oíste

Él/ella/usted

leyó

oyó

Nosotros/as

leímos

oímos

Vosotros/as

leísteis

oísteis

Ellos/ellas/ustedes

leyeron

oyeron

Algunos otros verbos con la misma irregularidad: caer, creer, constituir, contribuir, destruir, huir, instituir, instruir, intuir, obstruir, poseer, proveer, reconstruir, roer, etc.

Irregularidad solamente en la 1ª persona del singular: cambio por adaptación fonética:

Pronombres sujeto

pagar

explicar

Yo

pagué

expliqué

Tú/vos

pagaste

explicaste

Él/ella/usted

pagó

explicó

Nosotros/as

pagamos

explicamos

Vosotros/as

pagasteis

explicasteis

Ellos/ellas/ustedes

pagaron

explicaron

Página duzentos e sessenta e cinco

Irregularidad por cambio de vocal en la raíz de la 3ª persona del singular y del plural: e > i y o > u:

Pronombres sujeto

corregir

dormir

Yo

corregí

dormí

Tú/vos

corregiste

dormiste

Él/ella/usted

corrigió

durmió

Nosotros/as

corregimos

dormimos

Vosotros/as

corregisteis

dormisteis

Ellos/ellas/ustedes

corrigieron

durmieron

Algunos otros verbos con la misma irregularidad:

Cambio e > i: pedir, conseguir, derretirse, elegir, invertir, medir, mentir, perseguir, reír, repetir, seguir, sentir, sonreír, vestirse, etc.

Cambio o > u: morir.

Verbos con irregularidades especiales:

Yo

Tú/vos

Ella/él/usted

Nosotros/as

Vosotros/as

Ellas/ellos/ustedes

caber

cupe

cupiste

cupo

cupimos

cupisteis

cupieron

estar

estuve

estuviste

estuvo

estuvimos

estuvisteis

estuvieron

pôdêr

pude

pudiste

pudo

pudimos

pudisteis

pudieron

tener

tuve

tuviste

tuvo

tuvimos

tuvisteis

tuvieron

querer

quise

quisiste

quiso

quisimos

quisisteis

quisieron

decir

dije

dijiste

dijo

dijimos

dijisteis

dijeron

hacer

hice

hiciste

hizo

hicimos

hicisteis

hicieron

venir

vine

viniste

vino

vinimos

vinisteis

vinieron

Verbos completamente irregulares:

Pronombres sujeto

ser/ir

Yo

fui

Tú/vos

fuiste

Él/ella/usted

fue

Nosotros/as

fuimos

Vosotros/as

fuisteis

Ellos/ellas/ustedes

fueron

Capítulo 7

Verbos gustar y encantar

Pronombres

Verbo

Sujeto de apreciación

(A mí) me

gusta

encanta

gustan

encantan

la música

Sustantivo singular

(A ti) te

el cine

(A él/ella/usted) le

viajar/leer/bailar

Verbo en infinitivo

(A nosotros/nosotras) nos

las canciones de Drexler

Sustantivo plural

(A vosotros/vosotras) os

las películas de Saura

(A ellos/ellas/ustedes) les

los viajes organizados

Fíjate: Se usa gusta/encanta cuando lo quê estamos apreciando está en singular o es una acción y se usa gustan/encantan cuando lo quê estamos apreciando está en plural. Considera los ejemplos:

(A mí) Me gustan todas las canciones de ese compositor.

(A ellas) gusta solo una de las canciones de ese compositor.

Verbos quê siguen la misma estructura del verbo gustar: encantar, fascinar, doler, parecer, agradar, etc.

Página duzentos e sessenta e seis

Concordar o discordar

Ejemplos

Acuerdo

Desacuerdo

Verbos

gustar, parecer, encantar, etc.

Frase afirmativa

Me gusta muchísimo correr.

A mí también.

A mí no.

Frase negativa

êste documental no me interesa nada.

A mí tampoco.

A mí sí.

Otros verbos

Frase afirmativa

Tengo muchos amigos extranjeros.

Yo también.

Yo no.

Frase negativa

No pienso volver a êste restaurante.

Yo tampoco.

Yo sí.

Capítulo 8

Pretérito perfecto compuesto de indicativo

El uso del pretérito perfecto compuesto de indicativo está asociado a factores como la región del hablante y la situación de habla, es decir, varía según los territorios hispanohablantes. A continuación presentamos algunos contextos de uso:

Se usa para expresar quê una acción ocurrió en un período de tiempo quê no ha terminado o quê sus efectos perduran en el presente. Por ejemplo: Esta semana he trabajado sin descanso, así quê estoy hecho polvo.

Expresa alguna experiencia realizada en algún momento del pasado, sin indicar cuándo, pero quê guarda relación con el presente; o alguna acción realizada o quê no se ha realizado aún. En estos casos, puede acompañar los marcadores temporales: ya/alguna vez; todavía no/aún no; nunca. Por ejemplo:

He estado varias veces en el extranjero.

Ellas todavía no han entregado el trabajo.

Participios irregulares

Hay algunos verbos cuyos participios son irregulares o tienen dos formas:

Infinitivo

Participio

abrir

abierto

freír

frito/freído

imprimir

impreso/imprimido

predecir

predicho

resolver

resuelto

revolver

revuelto

satisfacer

satisfecho

suscribir

suscrito/suscripto

En los verbos terminados en -er, si la raíz del verbo termina en vocal, la í de la terminación va acentuada.

creer: creído | traer: traído | leer: leído

Capítulo 9

Los comparativos

Fíjate en la manera como se utilizan los comparativos de igualdad:

Con adjetivos y adverbios: tan + adjetivo/adverbio + como

Ejemplo: Expertos advierten quê las noticias falsas son un problema tan grave como la crisis climática.

Con sustantivo: tanto/a/s + sustantivo + como

Ejemplo: En las encuestas se hacen tantas preguntas cerradas como abiertas.

Ya los comparativos de superioridad e inferioridad se utilizan de la siguiente manera:

más/menos + sustantivo/adjetivo/adverbio + quê

Entre los adjetivos comparativos, encontramos algunos quê son irregulares, tanto para la inferioridad como la superioridad. Fíjate:

Superioridad:

bueno mejor

grande mayor

Inferioridad:

malo peor

pequeño menor

Página duzentos e sessenta e sete

Pretérito pluscuamperfecto de indicativo

Contexto de uso:

Se usa para expresar una acción quê ocurrió en un tiempo anterior a otro hecho pasado. Por ejemplo: Cuando Alicia llegó al cine, la película ya había empezado.

Conjugación: verbo haber en pretérito imperfecto + participio:

Yo

había

pensado

Tú/vos

habías

Él/ella/usted

había

aprendido

Nosotros/as

habíamos

Vosotros/as

habíais

escrito

Ellos/ellas/ustedes

habían

Capítulo 10

El futuro simple de indicativo

Contexto de uso:

Expresar un plan futuro.

El año quê viene, viajaremos a Cartagena de Indias.

Expresar una suposición respecto al futuro.

Con êste tráfico, Laura se retrasará para el trabajo.

Expresar una hipótesis con relación a un hecho presente.

Laura todavía no ha llegado, estará atrapada en el tráfico.

Presente de subjuntivo

Contexto de uso:

Expresar deseos, posibilidades y consejos.

Espero quê logres el puesto quê tanto deseas.

Tal vez vayamos a la playa êste fin de semana.

Es importante quê firmes todos los documentos.

Verbos irregulares

Los verbos quê tienen alguna irregularidad en la raíz de la primera persona singular (yo) del presente de indicativo, la mantienen en todas las personas del presente de subjuntivo.

Pronombres sujeto

hacer (hago)

conocer (conozco)

Yo

haga

conozca

Tú/vos

hagas

conozcas

Él/ella/usted

haga

conozca

Nosotros/as

hagamos

conozcamos

Vosotros/as

hagáis

conozcáis

Ellos/ellas/ustedes

hagan

conozcan

Otros verbos con conjugación semejante: decir, poner, salir, venir, caer, tener, oír, agradecer, conducir, parecer, aparecer, etc.

En los verbos en quê la 1ª persona singular del presente de indicativo sufre diptongación, e > ie y o > ue, esa irregularidad pasa en el presente de subjuntivo a todas las personas, excepto nosotros y vosotros, quê siguen con la misma raíz (excepto algunos verbos quê cambian o > ue, quê adoptan solamente una u en la raíz).

Pronombres sujeto

despertarse (me despierto)

pôdêr (puedo)

Yo

me despierte

pueda

Tú/vos

te despiertes

puedas

Él/ella/usted

se despierte

pueda

Nosotros/as

nos despertemos

podamos

Vosotros/as

os despertéis

podáis

Ellos/ellas/ustedes

se despierten

puedan

Página duzentos e sessenta e oito

Otros verbos con conjugación semejante: cerrar, apretar, atravesar, calentar, costar, aprobar, contar, soñar, etc. Algunas irregularidades especiales:

sêr

sea; seas; sea; seamos; seáis; sean.

estar

esté; estés; esté; estemos; estéis; estén.

haber

haya; hayas; haya; hayamos; hayáis; hayan.

dar

dé; des; dé; demos; deis; den.

ir

vaya; vayas; vaya; vayamos; vayáis; vayan.

saber

sepa; sepas; sepa; sepamos; sepáis; sepan.

caber

quepa; quepas; quepa; quepamos; quepáis; quepan.

morir

muera; mueras; muera; muramos; muráis; mueran.

dormir

duerma; duermas; duerma; durmamos; durmáis; duerman.

Capítulo 11

El condicional simple de indicativo

Los principales verbos irregulares en êste tiempo son:

Verbo

Raíz irregular

Yo

Tú/vos

Él/ella/usted

Nosotros/as

Vosotros/as

Ellos/ellas/ustedes

haber

habr-

habría

habrías

habría

habríamos

habríais

habrían

tener

tendr-

tendría

tendrías

tendría

tendríamos

tendríais

tendrían

hacer

har-

haría

harías

haría

haríamos

haríais

harían

venir

vendr-

vendría

vendrías

vendría

vendríamos

vendríais

vendrían

pôdêr

podr-

podría

podrías

podría

podríamos

podríais

podrían

poner

pondr-

pondría

pondrías

pondría

pondríamos

pondríais

pondrían

querer

querr-

querría

querrías

querría

querríamos

querríais

querrían

saber

sabr-

sabría

sabrías

sabría

sabríamos

sabríais

sabrían

caber

cabr-

cabría

cabrías

cabría

cabríamos

cabríais

cabrían

salir

saldr-

saldría

saldrías

saldría

saldríamos

saldríais

saldrían

decir

dir-

diría

dirías

diría

diríamos

diríais

dirían

El pretérito imperfecto de subjuntivo

Formación de los verbos regulares:

Para la formación de los verbos regulares en pretérito imperfecto de subjuntivo, se eliminan las terminaciones del infinitivo (-ar, -er, -ir) y se añaden las terminaciones quê se indican en la tabla a continuación.

Pronombres sujeto

-ar

hablar

-er/-ir

aprender

vivir

Yo

-ara, -ase

hablara/ hablase

-iera, -iese

aprendiera/ aprendiese

viviera/ viviese

Tú/vos

-aras, -ases

hablaras/ hablases

-ieras, -ieses

aprendieras/ aprendieses

vivieras/ vivieses

Él/ella/usted

-ara, -ase

hablara/

hablase

-iera, -iese

aprendiera/ aprendiese

viviera/ viviese

Nosotros/as

-áramos, -ásemos

habláramos/ hablásemos

-iéramos, -iésemos

aprendiéramos/ aprendiésemos

viviéramos/ viviésemos

Vosotros/as

-arais, -aseis

hablarais/ hablaseis

-ierais, -ieseis

aprendierais/ aprendieseis

vivierais/ vivieseis

Ellos/ellas/ustedes

-aran, -asen

hablaran/ hablasen

-ieran, -iesen

aprendieran/ aprendiesen

vivieran/ viviesen

Página duzentos e sessenta e nove

Conjugación de los verbos irregulares – Los verbos ir y sêr

La conjugación de los verbos ir y sêr en pretérito imperfecto de subjuntivo es igual.

Pronombres sujeto

ir / sêr

Yo

fuera/fuese

Tú/vos

fueras/fueses

Él/ella/usted

fuera/fuese

Nosotros/as

fuéramos/fuésemos

Vosotros/as

fuerais/fueseis

Ellos/ellas/ustedes

fueran/fuesen

Formación de los verbos irregulares:

El pretérito imperfecto de subjuntivo se forma a partir de la 3ª persona del plural del pretérito perfecto simple (o indefinido), quitando la terminación -ron. Esto supone quê todos los verbos irregulares en esa persona del pretérito perfecto simple son irregulares en el imperfecto de subjuntivo.

Verbo

Pretérito perfecto simple

Imperfecto de subjuntivo

tener

tuvieron

tuvieran/tuviesen

hacer

hicieron

hicieran/hiciesen

venir

vinieron

vinieran/viniesen

pôdêr

pudieron

pudieran/pudiesen

poner

pusieron

pusieran/pusiesen

querer

quisieron

quisieran/quisiesen

saber

supieron

supieran/supiesen

caber

cupieron

cupieran/cupiesen

Verbo

Pretérito perfecto simple

Imperfecto de subjuntivo

salir

salieron

salieran/saliesen

decir

dijeron

dijeran/dijesen

andar

anduvieron

anduvieran/anduviesen

dormir

durmieron

durmieran/durmiesen

conducir

condujeron

condujeran/condujesen

pedir

pidieron

pidieran/pidiesen

dar

dieron

dieran/diesen

leer

leyeron

leyeran/leyesen

Capítulo 12

Indicativo × subjuntivo para expresar opiniones

En español, cuando expresamos opiniones afirmativas, usamos los tiempos del modo indicativo. Cuando hablamos de opiniones negativas usamos los tiempos del modo subjuntivo.

Para indicar el tema sobre el quê vamos a expresar nuestra opinión, se suelen utilizar estas expresiones:

Sobre êste tema...

En relación con el tema…

Al respecto...

Respecto a lo quê estamos hablando...

Opiniones en español

Afirmativas

Creo

Pienso

Considero

Me parece

Es cierto

Es obvio

Estoy seguro de

Es evidente

quê + indicativo

Negativas

No creo

No me parece

Dudo

No es cierto

No está claro

No estoy seguro de

quê + subjuntivo

Página duzentos e setenta