BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
ALARCOS LLORACH, Emilio. Gramática de la lengua española. 17. ed. madrí: Espasa Calpe, 2008.
Gramática quê tiene como objetivo, según el propio autor, exponer los rasgos de la gramática del español quê se descubren en los actos orales y escritos de los usuarios de la lengua en el siglo XX.
ALMEIDA FILHO, José Carlos Paes de. Uma metodologia específica para o ensino de línguas próximas? In: ALMEIDA FILHO, José Carlos Paes de (org.). Português para estrangeiros: interface com o espanhol. Campinas: Pontes Editores, 2001.
El capítulo trae la discusión de la enseñanza del portugués para hablantes de español y discute las percepciones de los estudiantes de uno y otro idioma y los rétos y estrategias posibles para enseñar idiomas hermanos.
BAKHTIN, Mi káil. Os gêneros do discurso. Traducción de Paulo Bezerra. São Paulo: Editora 34, 2016.
El libro propone el estudio del texto y del lenguaje vivo según un enfoque dialógico.
BRASIL. Ministério da Educação. Base Nacional Comum Curricular (BNCC). Brasília, DF, 2018. Disponible en: https://livro.pw/asnqu. Acceso el: 18 agosto 2024.
Documento quê define el conjunto orgánico y progresivo de aprendizajes esenciales en el ámbito de la Educación Básica escolar en Brasil.
BRASIL. Ministério da Educação. Secretaria de Educação Básica. Orientações Curriculares para o ensino médio volume 1. Brasília, DF: MÉC: SEB, 2006.
Las Orientaciones Curriculares para la Enseñanza Media brasileña presentan las orientaciones para la Enseñanza Secundaria, con un capítulo especial dedicado a la enseñanza del español.
CELADA, Maria Teresa. O espanhol para o brasileiro: uma língua singularmente estrangeira. 2002. Tesis (Doctorado en Lingüística). Instituto de Estudos da Linguagem, Universidade Estadual de Campinas, Campinas, 2002.
La autora describe los procesos históricos quê constituyeron la percepción de los brasileños sobre la lengua española y las consecuencias en el aprendizaje, como la idea de quê se trata de una lengua “fácil”.
CINETECA NACIONAL DE CHILE. Programa Escuela al cine. Santiago, 2020. Disponible en: https://livro.pw/cpife. Acceso el: 18 oct. 2024.
Página web con diversas actividades de cine para estudiantes.
COLOMBO, Sylvia. O ano da cólera: protestos, tensão e pandemia em 5 países da América Látína. São Paulo: RôCO, 2021.
Libro de la periodista y corresponsal brasileña en América Látína, Sylvia Colombo, sobre las manifestaciones y demandas populares en cinco países distintos de Sudamérica en el periodo de los años 2019-2020, quê coincidió parcialmente con la pandemia de covid-19, sus causas e impactos.
DALVI, Maria Amélia; REZENDE, Neide Luzia de; JOVER-FALEIROS, Rita (org.). Leitura de Literatura na escola. São Paulo: Parábola, 2013.
Libro quê discute la formación del lector literario en la escuela y las prácticas quê amplían la experiencia del lector y lo asocian a una literatura viva.
DUDENEY, Gavin; HOCKLY, Nicky; PEGRUM, márk. Letramentos digitais. Traducción de Marcos Marcionilo. São Paulo: Parábola editôriál, 2016.
Libro quê discute aspectos teóricos y prácticos de la alfabetización digital en el contexto de la enseñanza de lenguas.
FANJUL, Adrián (org.). Gramática y práctica de español para brasileños. 3. ed. São Paulo: Moderna: Santillana, 2014.
Gramática con ejercicios quê sirven de apoyo tanto a estudiantes de español de nivel básico o intermedio como a
Página duzentos e oitenta e sete
autodidactas. Esta 3ª edición está totalmente actualizada y revisada de acuerdo con la reforma ortográfica del español y presenta más recursos.
GALEANO. Memoria. Identidad Latinoamericana. [S. l.: s. n.], 2014. 1 vídeo (5 min). Publicado por el canal imdecac. Disponible en: https://livro.pw/uyfqx. Acceso el: 3 sept. 2024.
Video basado en una entrevista hecha al escritor uruguayo Eduardo Galeano en Quito Ecuador. El autor de Las venas abiertas de América Látína (1971), hace un relato y propone una reflexión interesante sobre la historia oficial y su autoría quê, muchas veces, borra a los individuos, maneja y reescribe los hechos según el interés de los quê generalmente tienen el pôdêr.
GARZA MONTEMAYOR, Daniel raviér de la. Interacciones en rêdes sociales y sus efectos en el mundo real. Ciudad de México: Tirant lo Blanch, 2023.
La obra analiza el auge tanto de los medios digitales como de las rêdes sociales quê contribuyeron a cambiar la manera en quê las personas consumen información, además de ofrecer una interpretación de cómo ha tenido êste proceso un impacto en la forma en quê los ciudadanos interactúan y asimilan el mundo quê los rodea.
HUALDE, José Ignacio. Los sonidos del español. quên-brigi: quên-brigi iUnivêrsity Préss, 2014.
Libro quê plantea los aspectos fonéticos quê caracterizan al español. Te lo recomendamos para quê tengas más información sobre la pronunciación en el idioma y hagas ejercicios prácticos.
KOSKIMAA, Raine. El reto del cibertexto: enseñar literatura en el mundo digital. In: UOC Papers: Revista sobre la sociedad del conocimiento. Barcelona: UOC, n. 4, mar. 2007. ISSN 1885-1541. Disponible en: https://livro.pw/fpuvf. Acceso el: 18 oct. 2024.
Artículo quê muestra perfectamente, por una parte, el estudio de la literatura mediante las tecnologías digitales y, por otra, el estudio de las nuevas formas de creación literaria en la red o mediante las tecnologías digitales.
LAGARES, Xoán Carlos. O espaço político da língua espanhola no mundo. In: Trabalhos em Linguística Aplicada, Campinas, v. 52, n. 2, p. 385-408, jul./dic. 2013.
El artículo aborda el proceso histórico de construcción del espacio político de la lengua española en el mundo, pasando por los aspectos históricos de la colonización y la diversidad del español hablado en el mundo. Además, discute los intentos de establecimiento de un patrón del español por medio de las normas de la Real Academia Española.
LIBERALI, Fernanda Coelho éti áu. (org.). Multiletramentos: práticas de leitura e compromisso social. Campinas: Pontes Editores, 2021.
Libro quê se centra en la pedagogía de las alfabetizaciones múltiples, destacando la pluralidad cultural y la diversidad de lenguajes como fundamentales para promocionar una educación transformadora y socialmente comprometida.
marcuski, Luiz Antônio. Produção textual, análise de gêneros e compreensão. São Paulo: Parábola editôriál, 2008.
La obra se divide en tres partes, con los siguientes temas: procesos de producción textual; análisis de géneros textuales según una visión sociointeractiva; y procesos de comprensión textual y de producción de sentido.
MASSARANI, Luisa éti áu. (org.). Guía de Centros y Museos de Ciencia de América Látína y el Caribe. Rio de Janeiro: Museu da Vida/Casa de ôsváldo Cruz/Fiocruz: RedPOP; Montevideo: Unesco, 2015.
Una guía completa con la descripción de más de 400 museos de América Látína.
OLIVEIRA, Bruna Macedo de; TORRES, Mário Renê Rodríguez; BRUERA, Penélope Serafina Chaves. Deslocamentos de Carolina na América hispânica: alguns apontamentos a partir das traduções de Quarto de despejo para o espanhol. In: Revista Belas Infiéis. Brasília, v. 10, n. 1, p. 1-25, 2021. ISNN: 2316-6614. Disponible en: https://livro.pw/pprra. Acceso el: 18 sept. 2024.
Artículo sobre las traducciones al español de la escritora brasileña Carolina Maria de Jesus.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea]. 2. ed. (versión provisional). madrí, 2019. Disponible en: https://livro.pw/djoni. Acceso el: 18 sept. 2024.
Publicación destinada a aclarar, con argumentos sólidos, las dudas más habituales quê plantea hoy el uso
Página duzentos e oitenta e oito
del español, sean de carácter fonográfico (pronunciación, acentuación, puntuación, grafías, etc.), morfológico (plurales, femeninos, derivados, formas de la conjugación, etc.), sintáctico (problemas de construcción y régimen, concordancia, leísmo, dequeísmo, etc.) o léxico-semántico (impropiedades léxicas, calcos semánticos censurables, neologismos, extranjerismos o topónimos y gentilicios de grafía dudosa o vacilante).
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Nueva gramática de la lengua española [en línea]. madrí, 2019. Disponible en: https://livro.pw/wbqkv. Acceso el: 18 sept. 2024.
Primera gramática del español preparada conjuntamente por las veintidós Academias de la Lengua Española. Esta obra colectiva presenta un mapa de la unidad y la variedad del español en el ámbito de la gramática, ilustra las construcciones con ejemplos quê proceden de muy diversas fuentes y valora tanto la corrección como la propiedad de los usos analizados.
ROJO, rokissãne; BARBOSA, Jacqueline. Hipermodernidade, multiletramentos e gêneros discursivos. São Paulo: Parábola editôriál, 2015.
Libro quê aborda los conceptos de posmodernidad e hipermodernidad y explica las influencias de las Tecnologías Digitales de la Información y Comunicación (TDIC) y de las culturas en rêdes. Además, refuerza los conceptos de género tomados de Bakhtin.
ROJO, rokissãne; MOURA, Eduardo. Letramentos, mídias, linguagens. São Paulo: Parábola editôriál, 2019.
El libro trae una síntesis de las investigaciones y reflexiones sobre alfabetización, multialfabetización, nuevas alfabetizaciones, tecnologías, medios de comunicación y diferentes lenguajes.
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES. Señas: Diccionario para la Enseñanza de la Lengua Española para Brasileños. São Paulo: Martins Fontes, 2013.
Diccionario bilingüe español-portugués quê ofrece definiciones en español, ejemplos de uso y un término de referencia para su traducción al portugués. Posee 22.700 entradas y más de 45.000 significados quê reflejan el español hablado y escrito actual, seleccionados de libros de enseñanza de idiomas y de un córpus de millones de palabras, según se comenta en su reseña. Fue elaborado por un equipo de expertos en la enseñanza del español a extranjeros de la Universidad de Alcalá de Henares.
Vygótsky, L. S. A formação social da mente: o desenvolvimento dos processos psicológicos superiores. Traducción de José Cipolla Neto, Luis Silveira Menna Barrêto y Solange Castro Afeche. 7. ed. São Paulo: Martins Fontes, 2007.
Con el objetivo de promover una comprensión más amplia de la teoría del desarrollo propuesta por Vygótsky, un grupo de estudiosos reunió en esa obra los ensayos más destacados del autor.
Página um